lunes, 9 de junio de 2014

Etiquetas transmisoras (RFID y NFC)




Identificación de radiofrecuencia (RFID) es la denominación de las nuevas etiquetas que se componen de chips con la capacidad de abarcar mayor información que las conocidas etiquetas de barras. Estas nuevas etiquetas podrían transmitir más información y de manera más segura.
Las etiquetas RFID contienen un código electrónico (CPE) capaz de identificar todo producto existente en el mundo. Estas etiquetas pueden ser activas o pasivas, las activas constan de una batería y transmiten una señal con la información sobre el producto. Esta información puede ser leída por los lectores de etiquetas RFID superando largas distancias. Las pasivas no tienen batería y la información puede ser leída solamente a corta distancia que varía de uno a cinco centímetros.



Por el momento las RFID transmiten sólo la ubicación de productos y ya son utilizadas por empresas como Henkel, Nestlé, Gillette o cadenas de supermercados alemanes como Kaufhof, Real y Grupo Metro. La empresa RFID, creadora de las nuevas etiquetas, se propone continuar el desarrollo de esta tecnología. En un futuro no muy lejano las etiquetas podrán seguir todo el trayecto del producto al que están pegadas. Desde su producción hasta su consumo final, pasando por todos las estaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario