Hay que remarcar 2 aspectos en particular:
1. La web
como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que
tanto el sofware como la información (los documentos) están alojados en
internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso
del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web
participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para
convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e
forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre
varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).
2. Aprovechar
la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una
de las características en los próximos días)
la web es
parte del ogasmo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de las
características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un
producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.
Como plantean
diversos autores (citados más arriba), la estandarización en las comunicaciones
a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de
documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos
mediante "casi" cualquier navegador.
La
universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige"
nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite,
mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto
mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades
de sólo lectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario