Para
referirnos a las consecuencias del uso de la Web 2.0 debemos tener en cuenta
las siguientes consideremos:
- Los medio
masivos de comunicación tradiciones como periódicos, radio, etc., tienen una
alta posibilidad de desaparecer, esto es debido a que hoy en día es posible que
con la Web 2.0, cualquier persona tenga la posibilidad de publicar
noticias, publicitar servicios a través de los blogs. Estos sitios
reciben gran cantidad de visitas e inclusive superior a las mismas versiones
online de los medios periodísticos. Al aumentar la producción de
información, aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los
usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los
medios convencionales.
- La cola larga o “long tail” de
contenidos se ha ampliado considerablemente con la evolución a la Web 2.0. El
hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le
interesa, ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la
televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo.
- Desde el punto de vista económico, tener la oportunidad de crear gratuitamente una emisora de radio online, un periódico, revista, canal de videos, tradicional, evitando la difusión de la información por un medio de comunicación tradicional, reduce considerablemente los costos, pero por otro lado se ha aumentado la publicación por internet.
- La
efectividad de la publicidad en la Web 2.0, es evidente por cuanto la opinión
sobre un producto en un blog o un agregado de noticias puede ser vista, transmitida
y compartida por miles de usuarios en la red. El denominado marketing viral o
el marketing de boca a boca ha mejorado, por cuanto la opinión sobre un
producto en un blog o un agregador de noticias puede ser visto, transmitido y
compartido por miles de usuarios en la red.
- Las redes
sociales en Internet se han ganado un puesto convirtiéndose en supuestos
negocios para empresas y destacadamente en lugares de encuentros humanos.
- A
nivel institucional o empresarial, permite que las organizaciones sean más
competitivas, por cuanto existen algunas herramientas como Joomla que
permiten integrar redes sociales con los contenidos Web de una empresa o
institución y esto abre nuevas posibilidades a la hora de establecer la forma
de llegar a clientes, proveedores, empleados…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario