lunes, 9 de junio de 2014

Aplicaciones geosociales




Los cambios tecnológicos¿Quién iba a imaginar que los inmensos computadores de entonces, centralistas y caros, serían eclipsados por miles de microcomputadores, más poderosos que aquellos, pero baratos y distribuidos entre cantidades de personas, entre ellos los niños de las escuelas costarricenses? 

La situación exterior se caracteriza por la caída de barreras entre sistemas políticos y el fortalecimiento de los individuos –imprevistos resultado de la alta tecnología. 
Fue el mismo Marx el que sentenció que existen motores de la historia de tipo material que determinan los fenómenos superestructurales: cambios políticos y culturales. Pero, estas mismas fuerzas de la renovación tecnológica fueron ha barrer, de la faz de la Tierra, los regímenes construidos sobre los principios del Manifiesto Comunista.

Las mismas personas comunicadas con el interior y el exterior del mundo, desarrollan una forma y exclusiva de pensar, que va más allá de la política, en donde el ser humano debe tener un ambiente libre y fuera de cualquier otro medio de  "cárcel" que lo ata a seguir un mismo camino al de los demás..

Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y sus aplicaciones




El sistema global de navegación por satélite (GNSS) permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la triangulación para determinar en todo el globo la posición con una precisión de más o menos metros.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

Geoposicionamiento y geolocalización




La geolocalización gracias a los smartphones (sobre todo de los Android que llevan de serie Google Maps) y la búsqueda Universal que lanzó Google ya hace unos años, que incluía en los resultados de búsqueda algunos de sus servicios como Google Maps, Imágenes, Youtube, Shooping, etc., está siendo cada vez más importante para el posicionamiento el geolocalizar negocios locales; de hecho, puedo decir, que una de las páginas que administro (no puedo decir el nombre en concreto, ya que diré datos que revelaré a la competencia), tiene un tráfico orgánico del cual, casi el 70% proviene a través de Google Maps.

Es fundamental para negocios locales y sobre todo para alojamientos, hoteles, casas rurales o apartamentos, tener muy bien definidos y completada la ficha en Google Maps y Google Places, y debe ser labor del SEO el posicionar también en estos servicios la página que quiera posicionar, ya que si no, estará perdiendo gran cantidad de tráfico.

¿Cómo va evolucionar Google Maps?

Creo que aún hoy es el gran olvidado por muchos SEOs y en esta época de crecimiento exponencial de los smartphones (insito, todos los Android llevan por defecto la búsqueda a través de Google Maps) es clave para que tu negocio aparezca antes en una búsqueda de alguien que está buscando un servicio por la calle y el primero que encuentre, o al menos, el mejor detallado, sea el tuyo.

Consecuencias de “El internet de las cosas” sobre la Robótica




El fenómeno conocido como la IoT (Internet de las Cosas) representa la interconectividad total entre personas y dispositivos. No dudamos que puede aportar grandes beneficios a la sociedad pero también, como ocurre con cualquier tendencia innovadora de la que no se dispone de la suficiente experiencia,  entraña nuevos riesgos, especialmente relacionados con la privacidad, que deberán irse mitigando mediante la regulación, la transparencia y el autocontrol.

Objetos autónomos (Basados en M2M)




Con la entrada del mes de diciembre arrancan también las previsiones que las principales firmas de tecnología realizan de cara al nuevo año 2014. Una de las compañías que ha dado a conocer sus propuestas recientemente es Cisco, que ha aprovechado un evento celebrado en San Francisco (EE UU) para especificar cuáles son, según la opinión deTechnology Radar, un grupo creado por la empresa y formado por más de 70 expertos y futurólogos, las principales transformaciones tecnológicas que avistaremos en 2014. He aquí sus ocho propuestas:
Colaboración interactiva a través de la web
La tecnología WebRTC (Real Time Communication) permitirá la colaboración en tiempo real a través de la web, ya que cualquier navegador podrá incluir las funcionalidades de una videoconferencia, llamadas de voz, mensajería instantánea y compartición de contenido, sin que el usuario tenga que instalar ningún plug-in.
Servicios al usuario basados en su contexto
Esta tendencia está ya cambiando la forma de interactuar con los dispositivos. Éstos albergan cada vez más información acerca de los usuarios y su vida cotidiana, de modo que pueden ofrecerles la información precisa en el momento oportuno. Algunos ejemplos de ello son Google Now o Voice Search. Desde Cisco recuerdan que proporcionan servicios basados en la localización a través deConnected Mobile Experiences (CMX), que permite a museos, aeropuertos o comercios localizar a los clientes a través de WiFi para otorgarles servicios o promociones.

El hombre del futuro y BMI (Brain Machine




Los avances tecnológicos cada vez son más sorprendentes. El más reciente es el presentado por las compañías japonesas Honda y Shimadzu que tienen como última propuesta un Interfaz Cerebro-Máquina, conocida como BMI, con la que por primera vez el ser humano podrá dar órdenes a un robot sólo con el pensamiento.

Por el momento, la mente sólo puede transmitir u ordenar cuatro movimientos diferentes como lo son: mover la mano de izquierda a la derecha, los dos pies o la boca, pero los promotores del aparato tecnológico esperan que en el futuro puedan ampliarse las aplicaciones.

Ambientes y construcciones inteligentes


Los  edificios inteligentes surgen  de la integración de la construcción, la tecnología y los sistemas de provisión de energía. Son la mejor representación de la arquitectura sostenible.  Los sistemas de inmótica  pueden incluir  automatización, seguridad, telecomunicaciones, sistemas de usuario y sistemas de gestión de instalaciones. Los edificios inteligentes reconocen y reflejan los avances y la convergencia de los sistemas individuales, sus elementos comunes y la funcionalidad adicional que proporciona la integración.

Los edificios inteligentes proporcionan el enfoque más eficiente en costes para el despliegue de los sistemas tecnológicos para edificios. La forma tradicional de planear y construir un edificio es diseñar, instalar y operar cada sistema por separado. Un edificio inteligente integra basa su diseño e instalación en la integración de todos los sistemas. Este proceso reduce las ineficiencias en las fases de diseño y construcción, ahorrando tiempo y dinero.
La operación de un edificio inteligente integra los sistemas y subsistemas  tecnológicos horizontal y verticalmente. Esta integración domótica  permite que la información sobre el funcionamiento del edificio pueda ser utilizada  por todos los sistemas independientemente del sistema que genere la información (integración horizontal), y que el sistema de decisión contemple el detalle o la agregación de información de cada subsistema (integración vertical). La información se hace ubicua para todos los sistemas y para sus ocupantes u operadores, a nivel física, lógico y aplicativo.
Los cimientos de los sistemas de un edificio inteligente son: cableado estructurado, protocolos de red abiertos y bases de datos estandarizadas.
Los edificios inteligentes también constituyen un elemento crítico en la sostenibilidad energética y los smart grid. Los sistemas de automatización que forman parte de un edificio inteligente, como los de gestión de climatización, medición y gestión energética control de soleamiento y control de la iluminación, juegan un rol protagonista en la definición de la eficiencia energética real del inmueble. El Smart Grid depende para de los edificios inteligentes para su despliegue.

Objetos inteligentes



Un objeto inteligente, puede ser cualquier electrodoméstico, celular, etc. que reúne características y comportamientos asimilables al de la inteligencia humana.
La expresión "objeto inteligente" se usa para sistemas inteligentes incompletos, por ejemplo para una casa inteligente.
Un sistema inteligente incluye "sentidos" que le permiten recibir información de su entorno. Puede actuar, y tiene una memoria para archivar el resultado de sus acciones. Tiene un objetivo e, inspeccionando su memoria, puede aprender de su experiencia. Aprende cómo lograr mejorar su rendimiento y eficiencia.

Capacidades requeridas:
Para que un sistema inteligente pueda ser considerado completo, debe incluir diversas funcionalidades que incluyan
  • Inteligencia: Hay muchas definiciones de "inteligencia". Para usos prácticos usamos esta: La inteligencia es el nivel del sistema en lograr sus objetivos.
  • Sistematización: Un sistema es parte del universo, con una extensión limitada en espacio y tiempo. Las partes del sistema tienen más, o más fuertes, correlaciones con otras partes del mismo sistema; que con partes fuera del sistema.
  • Objetivo: Un objetivo es una cierta situación que el sistema inteligente quiere lograr. Normalmente hay muchos niveles de objetivos, puede haber un objetivo principal y muchos subobjetivos.
  • Capacidad sensorial: Un sentido es la parte del sistema que puede recibir comunicaciones del entorno. Se necesitan los sentidos para que el sistema inteligente puede conocer su entorno y actuar interactivamente.
  • Conceptualización: Un concepto es el elemento básico del pensamiento. Es el almacenamiento físico, material de información (en neuronas o electrones). Todos los conceptos de la memoria están interrelacionados en red. La capacidad de conceptualizar implica el desarrollo de niveles de abstracción.
  • Reglas de actuación: Una regla de actuación es el resultado de una experiencia o el resultado de interpretar la propia memoria. Relaciona situación y consecuencias de la acción.
  • Memoria: La memoria es un almacenaje físico de conceptos y reglas de actuación. Esto incluye la experiencia del sistema.
  • Aprendizaje: El aprendizaje es probablemente la capacidad más importante de un sistema inteligente. El sistema aprende conceptos a partir de la información recibida de los sentidos. Aprende reglas de actuación a base de su experiencia. La actuación, a veces hecha al azar, se almacena con su valor. Una regla de actuación aumenta en valor si permitió el logro de un objetivo. El aprendizaje incluye la fijación de conceptos abstractos, a base de ejemplos concretos y la creación de conceptos compuestos que contienen los conceptos de partes de un objeto. El aprendizaje también es la capacidad de detectar relaciones (patrones) entre la parte "situación" y la parte "situación futura" de una regla de actuación.

Acerca de Objetos inteligentes

Etiquetas Geográficas



Geoetiquetado es el proceso de agregar información geográfica en los metadatos de archivos de imágenes, vídeos, sonido, sitios web, etc. que sirva para su georreferenciación. Por lo general estos datos suelen ser coordenadas que definen la longitud y latitud donde el archivo multimedia ha sido creado, aunque también puede incluir la altitud, nombre del lugar, calle y número de policía, código postal, etc. para posteriormente hallar sus coordenadas geográficas


El método más rápido es mediante el uso de cámaras digitales con dispositivos GPS incorporado que permiten agregar automáticamente las coordenadas geográficas al estándar de metadatos Exif de las fotografías. Actualmente la oferta de estos aparatos integrados no es muy alta ni está muy extendida fuera del ámbito profesional, por lo que su precio es elevado. Cabe señalar que existen programas informáticos para determinados teléfonos inteligentes (GeoCam) con cámara integrada que posibilitan geoetiquetar las fotografías hechas con teléfono móvil incorporando datos sobre las coordenadas geográficas del lugar (si este está conectado a un GPS bluetooth) o identificando la celda de la red celular de telefonía móvil.

Etiquetas transmisoras (RFID y NFC)




Identificación de radiofrecuencia (RFID) es la denominación de las nuevas etiquetas que se componen de chips con la capacidad de abarcar mayor información que las conocidas etiquetas de barras. Estas nuevas etiquetas podrían transmitir más información y de manera más segura.
Las etiquetas RFID contienen un código electrónico (CPE) capaz de identificar todo producto existente en el mundo. Estas etiquetas pueden ser activas o pasivas, las activas constan de una batería y transmiten una señal con la información sobre el producto. Esta información puede ser leída por los lectores de etiquetas RFID superando largas distancias. Las pasivas no tienen batería y la información puede ser leída solamente a corta distancia que varía de uno a cinco centímetros.



Por el momento las RFID transmiten sólo la ubicación de productos y ya son utilizadas por empresas como Henkel, Nestlé, Gillette o cadenas de supermercados alemanes como Kaufhof, Real y Grupo Metro. La empresa RFID, creadora de las nuevas etiquetas, se propone continuar el desarrollo de esta tecnología. En un futuro no muy lejano las etiquetas podrán seguir todo el trayecto del producto al que están pegadas. Desde su producción hasta su consumo final, pasando por todos las estaciones.

Tipos de etiquetas



Las etiquetas son consideradas como aquella inscripción que transmite datos específicos sobre un producto.
Una gran cantidad de clasificaciones de las etiquetas, dependiendo de las características de la misma, su material, su función, etc.
Según su función:
1.    Informativa: su función es que los consumidores accedan al producto sabiendo que es lo están comprando, es decir que no sean engañados.
2.    Persuasiva: en este tipo de etiquetas lo más importante es el logo, en segunda instancia se encuentra la información. Generalmente se busca captar la atención del cliente a través de palabras como: “renovado”, “último”, ya que se sabe que una gran cantidad de compras son impulsivas y las novedades incentivan este tipo de compras.
3.    Marcas: no posee mucha información, normalmente son colocada al producto. Un claro ejemplo son las que son colocadas en la ropa.
4.    Grado: la calidad del producto queda precisada a través de un número o letra, impreso en dicha etiqueta.


Objetos hipervinculados



Los hipervínculos son más conocidos como enlaces (hiperlinks o simplemente links en inglés). Como su nombre indica permiten enlazar diversos contenidos de una misma página o bien entre páginas web distintas en Internet, generalmente relacionadas entre si por su contenido o su autoría.


Su gran importancia estriba en que gracias a ellos el usuario de una red puede navegar entre páginas web para buscar la información que desea o cualquier cosa de su interés, sin necesidad de tener que realizar pesadas búsquedas o tener las direcciones de páginas que en ocasiones no sabe ni que existen. Sin los links, lo cierto es que la navegación sería mucho más pesada y laboriosa.


Los hipervínculos pueden conectar tanto sitios web, lugares dentro de una misma página o diversas secciones de un documento, imágenes... Es por ello que hoy en día tenemos hipervinculos en el 99% de las páginas web que visitamos. La mayor parte son internos (esto es, comunican con secciones de esa misma página), pero como hemos visto pueden ser externos. La importancia de estos links externos es enorme, pues permiten conectar no sólo a gente con las mismas aficciones, blogs personales afines... sino también a profesionales relacionados.

El internet de las cosas



En informática y telecomunicación, Internet de las cosas es un término que se refiere a una red de objetos cotidianos interconectados. El concepto de Internet de las cosas se atribuye a Auto-ID Center, fundado en 1999 y basado en el MIT.
La idea es muy simple pero su aplicación es difícil. Si todas las latas, libros, zapatos o partes de un vehículo estuvieran equipados con dispositivos de identificación minúsculos, la vida cotidiana en nuestro planeta sufriría una transformación. Ya no existirían cosas fuera de stock o productos perdidos, porque nosotros sabríamos exactamente lo que se consume en el otro lado del planeta. El robo sería una cosa del pasado, sabríamos dónde está el producto en todo momento. Lo mismo se aplica a los paquetes perdidos.
Si todos los objetos de la vida cotidiana, desde el yogur a un avión, estuvieran equipados con etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se puede hacer con IPv4, el sistema actualmente en uso. Este sistema sería, por tanto, capaz de identificar instantáneamente cualquier tipo de objeto.

El Internet de las cosas debe codificar de 50 a 100.000 millones de objetos y seguir el movimiento de estos. Todo ser humano está rodeado de 1.000 a 5.000 objetos.

Publicidad personalizada



A medida que cambia el estilo de vida de los consumidores, evoluciona su forma de comprar, trabajar, divertirse, en resumen, de llevar sus vidas. En respuesta a esto la tecnología se perfecciona para encauzar la nueva demanda.
Los consumidores cada vez más se vuelcan al uso de internet y dispositivos móviles. Según un estudiodel 2010, hecho por Deloitte en los EE.UU., desde entonces el 80% de los consumidores investigaba ya en internet antes de comprar, buscando los mejores precios y ofertas. El panorama para el 2014 es todavía más dinámico, pues hoy ya no resulta necesario buscar las ofertas, ellas vienen directo hacia nosotros a través de dispositivos móviles.

Por ello y como era de esperarse, el futuro de la publicidad para el 2014 también apostará al móvil, capitalizando al máximo el uso de Big Data y Predictive Data, para procesar los datos de consumo del usuario y anticiparse a sus necesidades y futuros  deseos. De este modo, se puede brindar a los internautas anuncios dirigidos específicamente a ellos, según sus intereses. Gracias esta información es posible segmentar el mercado, a la vez que se lo hace mucho más específico, apuntando directamente a los individuos.

Identidad electrónica o digital



Identidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario tales como el standard OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.


Según el grupo de análisis industrial Burton Group, en Identidad 2.0 el uso de la identidad se parece más a los sistemas de identidad offline actuales, con las ventajas de un medio digital. Como en el mundo real, se le suministra al usuario un documento certificado que contiene afirmaciones. El usuario puede entonces elegir enseñar esta información cuando la situación lo requiera.

El modelo de Internet actual hace que sea difícil transferir la identificación de cada uno de sitio a sitio. Esto fue descrito por Burton Group como "El sistema de identidad actual, el cual presenta una arquitectura "1.0", destaca por dar buen soporte para administrar dominios pero limitaciones de escalabilidad y flexibilidad cuando se trata de requerimientos de identidad de distintos sitios de internet".

Tendencia Web – resumen




Cada día, la tecnología nos ofrece nuevas innovaciones y aplicaciones para hacer la vida humana más llevadera. Así mismo, por el lado de la web las nuevas tendencias, producen mayor facilidad y creatividad para la creación de las paginas web. A continuación, algunas de las nuevas tendencias:

1. Claridad – Simplicidad:

El Flat desing se puso de moda el 2013, pero en éste 2014 seguirá siendo importante.

A los navegantes (generalizando) les suele atraer más las webs poco cargadas visualmente. Hay que conseguir centrar el enfoque en lo más importante, por eso las imágenes y el texto son los que tienen más protagonismo, y ello se consigue realizando diseños generalmente planos, introduciendo espacios en blanco bien utilizados (el espacio en blanco ayuda a que el contenido resalte),evitando los brillos, los degradados, los relieves, las texturas y los sombreados.


2. Fotos de brackground:

Las web con grandes fotos de fondo seguirán al igual que en el 2013, llamando la atención de los usuarios, ya que proporcionan una apariencia agradable y son muy usadas en los diseños limpios.


3. Diseños “responsive”, sensibles o adaptados:

Esta tendencia de diseño se desarrolla a través de HTML5 Y CSS3. Se basa en que los elementos web tengan un tamaño fluido y no uno solo. Teniendo esto en cuenta, el diseño podrá ser visto en cualquier dispositivo sin tener que modificar su diseño.


4. Fotos en video:


Se habla que el 2014 es el año de la consolidación del uso de los vídeos como fondo de web. El contenido audiovisual es motivo de llamada de atención, y es muy usado para  transmitir más fácilmente una idea a los clientes.


5. Sitios web de una única página:

Es una de las últimas tendencias en surgir. Mostrar todo el contenido en una sola página, acompañado de un header fijo y diversas animaciones para poder localizar el contenido.

Evolución de la web – resumen




La Web de hoy es un universo de aplicaciones y páginas web interconectadas lleno de vídeos, fotos y contenido interactivo. Lo que no ve el usuario es cómo interactúan los navegadores y las tecnologías web para hacer que esto sea posible.


A lo largo del tiempo, las tecnologías web han evolucionado hasta permitir que los desarrolladores puedan crear nuevas e increíbles experiencias web. La Web actual es el resultado de los continuos esfuerzos de una comunidad web abierta que ayuda a definir estas tecnologías web, tales como HTML5, CSS3 y WebGL, y garantiza que todos los navegadores web las admitan.


Las líneas de color de esta visualización representan la interacción entre los navegadores y las tecnologías web, lo que ha permitido el desarrollo del gran número de aplicaciones web increíbles que utilizamos a diario.


Las máquinas inteligentes



En el mundo de la ciencia ficción ha aparecido un nuevo personaje, el de la llamada inteligencia artificial. Después de tres décadas de trabajo de laboratorio, esta nueva disciplina ya ha sobrepasado el nivel de juego interesante y divertido. La pregunta que muchos se están haciendo hoy en el mundo, en particular en Francia, los Estados Unidos y el Japón, es si las "máquinas pensantes" ya están entre nosotros. Si bien el optimismo inicial de algunas predicciones está aún muy lejos de poderse confirmar, sería imprudente pretender fijar límites a lo que el hombre puede obtener de la máquina. 

Son muchas las personas que se indignan cuando se les plantea la posibilidad de que se puedan fabricar máquinas inteligentes. Gran número de filósofos creen todavía que es posible demostrar que ciertas capacidades y actividades humanas no pueden, por razones a priori, ser reproducidas por esas máquinas pensantes. Sin embargo, las afirmaciones que se creía podían ser proferidas en forma categórica sobre las pretendidas limitaciones intrínsecas de las máquinas, han sido tantas veces refutadas por progresos ulteriores que, según aconseja Bouveresse, sería mejor afrontar la cuestión con mucha más prudencia que en el pasado.

El lenguaje natural


Como mencionamos anteriormente el Lenguaje Natural (LN) es el medio que utilizamos de manera cotidiana para establecer nuestra comunicación con las demás personas.

Este tipo de lenguaje es el que nos permite el designar las cosas actuales y razonar a cerca de ellas, fue desarrollado y organizado a partir de la experiencia humana y puede ser utilizado para analizar situaciones altamente complejas y razonar muy sutilmente. La riqueza de sus componentes semánticos da a los lenguajes naturales su gran poder expresivo y su valor como una herramienta para razonamiento sutil. Por otro lado la sintaxis de un LN puede ser modelada fácilmente por un lenguaje formal, similar a los utilizados en las matemáticas y la lógica. Otra propiedad de los lenguajes naturales es la poli semántica, es decir la posibilidad de que una palabra en una oración tenga diversos significados.

En un primer resumen, los lenguajes naturales se caracterizan por las siguientes propiedades:

1.    Desarrollados por enriquecimiento progresivo antes de cualquier intento de formación de una teoría.

2.    La importancia de su carácter expresivo debido grandemente a la riqueza del componente semántico(poli semántica).
      Dificultad o imposibilidad de una formalización completa.

La Web Semántica





La web semántica  es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium tendiente a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica). Se basa en la idea de añadir metadatossemánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando lainteroperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.

Componentes de la web semántica
Los principales componentes de la Web Semántica son los metalenguajes y los estándares de representación XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL, así como el lenguaje SPARQL para la consulta de datos RDF. La OWL Web Ontology Language Overview describe la función y relación de cada uno de estos componentes de la Web Semántica:
·         XML aporta la sintaxis superficial para los documentos estructurados, pero sin dotarles de ninguna restricción sobre el significado.
·         XML Schema es un lenguaje para definir la estructura de los documentos XML.
·         RDF es un modelo de datos para los recursos y las relaciones que se puedan establecer entre ellos. Aporta una semántica básica para este modelo de datos que puede representarse mediante XML.
·         RDF Schema es un vocabulario para describir las propiedades y las clases de los recursos RDF, con una semántica para establecer jerarquías de generalización entre dichas propiedades y clases.
·         OWL es un lenguaje para definir ontologías mediante la descripción detallada de propiedades y clases: tales como relaciones entre clases (p.ej. disyunción), cardinalidad (por ejemplo "únicamente uno"), igualdad, tipologías de propiedades más complejas, caracterización de propiedades (por ejemplo simetría) o clases enumeradas.
·         SPARQL es un lenguaje de consulta de conjuntos de datos RDF. Además en dicha especificación también se incluye un formato XML que detalla el modo en el que se estructuran los resultados obtenidos.