Desarrollo Informatico en el mundo
lunes, 9 de junio de 2014
Aplicaciones geosociales
Los cambios tecnológicos¿Quién iba a imaginar que los inmensos computadores de entonces, centralistas y caros, serían eclipsados por miles de microcomputadores, más poderosos que aquellos, pero baratos y distribuidos entre cantidades de personas, entre ellos los niños de las escuelas costarricenses?
La situación exterior se caracteriza por la caída de barreras entre sistemas políticos y el fortalecimiento de los individuos –imprevistos resultado de la alta tecnología.
Fue el mismo Marx el que sentenció que existen motores de la historia de tipo material que determinan los fenómenos superestructurales: cambios políticos y culturales. Pero, estas mismas fuerzas de la renovación tecnológica fueron ha barrer, de la faz de la Tierra, los regímenes construidos sobre los principios del Manifiesto Comunista.
Las mismas personas comunicadas con el interior y el exterior del mundo, desarrollan una forma y exclusiva de pensar, que va más allá de la política, en donde el ser humano debe tener un ambiente libre y fuera de cualquier otro medio de "cárcel" que lo ata a seguir un mismo camino al de los demás..
Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y sus aplicaciones
El sistema global de
navegación por satélite (GNSS) permite determinar en todo el
mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo
con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque
lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado,
instalado y empleado por el Departamento de Defensa
de los Estados Unidos. El sistema GPS está constituido por 24
satélites y utiliza la triangulación para determinar en todo el globo la
posición con una precisión de más o menos metros.
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en
órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas
para cubrir toda la superficie de la Tierra.
Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello
localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que
recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno
de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y
calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo
mide la distancia al satélite mediante "triangulación"
(método de trilateración inversa),
la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto
de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición
relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o
posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición
absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una
exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que
llevan a bordo cada uno de los satélites.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)